MANIFIESTO PUTA Nosotras, mujeres, hombres y

MANIFIESTO PUTA

*Nosotras, mujeres, hombres y personas
de diversa condición sexo-genérica que impulsamos la Marcha de las Putas –
Ecuador, desde nuestro contexto particular y en solidaridad con quienes en
otras partes del mundo impulsan esta misma Marcha, denunciamos públicamente las
actitudes y prácticas sociales, culturales e institucionalizadas de maltrato,
cosificación, estigmatización, y opresión de las mujeres y otras “personas
femeninas, feminizadas y masculinas contra hegemónicas”* y nos
manifestamos:

1. Frente a la constatación de que
“puta” es una palabra que describe múltiples formas de insumisión y autonomía
femenina, en particular de insumisión y autonomía sexual; NOS ASUMIMOS PUTAS.
 Porque así
nos han llamado por habernos hecho una ligadura, por tener más de una pareja,
por vestir híper femenin@s, por salir solas de noche, por
proponer sexo, por usar anticonceptivos, por gestionarnos soberanamente abortos
y hormonas, por contestar (o, peor aún, contestar que “no”); por vivir la
sexualidad entre mujeres, por decidir no ser madres, por feminizar o
masculinizar nuestro cuerpo en sentido contrario al sexo que se nos asignó al
nacer, por divorciarnos, por negarnos a aceptar la violencia en nombre de la feminidad,
y de la familia y de la maternidad, entre otros
muchos actos de autonomía sobre nuestros cuerpos y vidas. Si ser putas es hacer
lo antes descrito, y dado que nada de esto va a cambiar, nos ratificamos putas.

2. Frente a la represión que sufren
l@s trans y otras personas que asumen expresiones de género alternativas; NOS
VESTIMOS PUTAS.
Una diversidad de géneros encabeza nuestra marcha porque reivindicamos
la libertad estética y la diversidad en el género como cuestiones
transfeministas. Porque pensamos que “ni el feminismo es exclusivo de las
mujeres, ni la transgresión del género es exclusiva de las personas
trans”*. Y por eso reivindicamos todas aquellas expresiones de género que
rompen con esa estética binaria y patriarcal que nos dibuja un mundo de dos
lugares únicos: el de las “mujeres femeninas” y el de los “hombres masculinos”.
Y celebramos la subversión estética, igualmente encarnada en la híper feminidad
de la puta, o en la del gay que “echa plumas”, que en la masculinidad de las
mujeres machonas o en la de los hombres que nacieron con vagina; o aún, en la
androginia de quienes se niegan a asumir una expresión de género inequívoca.

3. Frente a la represión que sufren
las trabajadoras sexuales – las “putas remuneradas” entre las
“otras putas” – NOS ALIAMOS EN UN UNICO BANDO DE “PUTAS
TODAS”.
 Rechazamos la estigmatización de las trabajadoras sexuales y
afirmamos sus derechos; especialmente su derecho a ocupar el espacio público.
Celebramos la posibilidad que ellas nos han planteado de reivindicar la
capacidad de negociación sexual de las mujeres (no sólo en términos económicos)
y celebramos, sobretodo, la necesidad de superar la tramposa división
patriarcal que se hace de las mujeres en dos bandos – el de las “putas” y el de
las “decentes” – división que a menudo hace creer a las “decentes” , que están
en mejor situación que las “putas”. ¡Todas PUTAS, Todas!

4. Frente a la negación del placer
femenino, y porque puta significa muchas veces “la que goza”, NOS NOMBRAMOS
POSITIVAMENTE PUTAS.
 Porque si existen tantas palabras para hablar en positivo de la
autonomía y el placer sexual de los hombres – macho, varón, torazo, campeón – y
en cambio no existe término alguno que enuncie en positivo la autonomía y el
placer sexual de las mujeres – sino tan sólo “puta” y sus sinónimos – nos
negamos a quedarnos sin palabras y afirmamos, otra vez, que somos
placenteramente putas.

5. Frente a la justificación
familiar, social, policial, judicial y mediática de la violencia sexual y de
género como auto provocada por las actitudes y estéticas de insumisión
femenina; ALZAMOS LA VOZ DE PUTAS.
 Y no nos callaremos hasta que
las instituciones y la sociedad en general aprendan a ubicar correctamente la
responsabilidad social y legal frente a la violencia sexual y de género y
empiecen a juzgar, no a las víctimas por ser “buenas” o “malas”, “putas” o
“decentes”, sino a los agresores por ser agresores; a los violadores por ser
violadores; a los femicidas por ser femicidas.

6. Frente a las marcas de control y
castigo infligidas en los cuerpos femeninos y feminizados, que en su peor
expresión se plasman en femicidio, feminicidio y crímenes de odio; NOS
RECONOCEMOS COLECTIVAMENTE PUTAS.
 Porque los asesinatos,
violaciones y formas de violencia extrema contra mujeres, personas trans,
trabajadoras sexuales y otras personas disidentes en el género y en la
sexualidad, no atentan aisladamente contra cuerpos específicos, sino que
atentan sistemáticamente contra las identidades colectivas que esos cuerpos
encarnan. Demandamos que el Estado reconozca que detrás del genocidio femenino
está la tutela patriarcal que nos convierte en sujetos con cuerpos disponibles
y desechables. Demandamos que el Estado actúe en consecuencia, promoviendo
políticas que favorezcan la plena autonomía de las mujeres y personas de
diversa condición sexo-genérica sobre sus cuerpos.

Porque “PUTA” ha sido siempre “ELLA” y nunca “YO”,
siempre una sentencia y nunca una asunción, hoy nos robamos la sentencia para
afirmar que somos NOSOTRAS quienes nos juzgamos a NOSOTRAS MISMAS. Marchemos,
PUTAS, para que la palabra nunca más nos duela, nos culpe ni nos estigmatice.
Marchemos, PUTAS, para que se escuche y se entienda que le decimos NO a
la VIOLENCIA DE GENERO y SI A LA LIBERTAD ESTÉTICA Y SEXUAL, A LA AUTONOMÍA Y A
LA IGUALDAD ENTRE MUJERES, HOMBRES Y PERSONAS DE DIVERSA CONDICIÓN
SEXO-GENÉRICA.

¡TODAS PUTAS TODAS!!!

*Este manifiesto usa
femenino genérico a lo largo del texto y masculino específico cuando
corresponde.

* “Personas femeninas, feminizadas y masculinas
contra-hegemónicas” es una expresión empleada por Elizabeth Vásquez en su
análisis transfeminista de los sujetos susceptibles de tutela patriarcal y
femicidio.

*“Ni el feminismo es exclusivo de las mujeres, ni la transgresión
de género es exclusiva de las personas trans” es uno de los Cinco
Postulados Transfeministas que propone Elizabeth Vásquez. Una versión derivada
de este postulado comúnmente utilizada en las consignas y carteles de la Marcha
de las Putas Ecuador es: “Ni lo trans sin feminismo; ni el feminismo sin
las personas trans”.

 #transfeminismo #feminismoputa #EliVásquez

no responses for MANIFIESTO PUTA Nosotras, mujeres, hombres y

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *